lunes, 27 de noviembre de 2017

Resultado de imagen para arduino unoResultado de imagen para bluetoothResultado de imagen para display de 7 segmentosEl dia lunes conectamos el dispositivo de bluetooth al proboard que a su vez estaba conectada con un led y con un arduino, luego de esto subimos unos archivos al arduino y lo programamos, después instalamos la aplicación arduino controller en nuestro celular y mediante a esa aplicación prendimos el led 

Esta actividad fue divertida porque fue algo diferente y fue entretenido ya que son actividades que hacemos siempre.
Esto nos servirá en un futuro para hacer la  maqueta en el proyecto colaborativo entre Mecanica e Informatica
Resultado de imagen para led de color rojo encendido

domingo, 12 de noviembre de 2017

Bitacora Dispositivo Bluetooth

Nombre: Diego Rosales y Jesus Rodriguez
9no B Casa Grande

DISPOSITIVO BLUETOOTH


Resultado de imagen para bluetooth
Resultado de imagen para dispositivo bluetooth para arduinoEl dia lunes conectamos un dispositivo al protoboard y este lo conectamos con unos cables a el arduino, luego de esto subimos unos archivos a el arduino y lo programamos. Luego nos hicieron poner AT + Name y le pusimos un nombre a nuestro dispositivo "lil Yizus" que significa Pequeño Jesus (Como mi compañero Jesus Rodriguez) y asi lo programamos

Esta actividad fue divertida porque fue algo diferente y fue entretenido ya que son actividades que hacemos siempre.
Esto me servirá en un futuro para hacer la  maqueta en el proyecto colaborativo entre Mecanica e Informatica

Resultado de imagen para dispositivo bluetooth para arduino

lunes, 2 de octubre de 2017

Bitácora Display 7 Segmentos

Bitácora Display 7 Segmentos

Diego Rosales
9no B Casa Grande





En la clase anterior vimos como se conectaban un display a un arduino para que podamos ver una secuencia de numeros plasmada.

Nuestra maestra Rosa Coello nos dio unas combinaciones de cables y unas programaciones para poder programar nuestro proyecto, luego de conectar y programar pudimos observar el cambio en el display
Resultado de imagen para Display 7 Segmentos}

Fue interesante porque es algo nuevo y dificil y hay que conectar muchos cables y programar. y esto me ayudara a luego enseñar a los demas o usarlo en proyectos 

martes, 12 de septiembre de 2017

Bitacora Pulsador

Bitacora pulsador
Nombre Diego Rosales                                                              Curso 9no B


Resultado de imagen para ledsLa semana pasada nosotros vimos como prender un led con un pulsador y un arduino.
Para esto necesitamos Arduino, Cables, Resistors, Led y Pulsador, no usamos bateria ya que nuestra fuente de energia es el arduino

Concetamos un cable desde la entrada 2 a la tercera pata luego conectamos el pulsador y ponemos un resistor y conectamos un cable desde el resistor al positivo, luego dejamos  que el cable positivo vaya a la pata del led y la otra pata a un resitor, para finalizar conectamos de ese resistor a la entrada 10 y finalizamos

Esta clase estuvo entretenida porque aprendimos a usar un pulsador con un arduino para prender un led
Resultado de imagen para pulsador arduino

lunes, 28 de agosto de 2017

Reflexion

Unidad Educativa Particular Politécnico 
Reflexión 1er Quimestre

Diego Rosales                                                     28/08/17

En este blog les hablare de lo que fue este quimestre, donde vimos  Tinkercad y un proyecto sobre un sistema de riego el cual hicimos con nuestros materiales, con un objetivo que fue un sistema de riego para los agricultores.


Las primeras clases aprendimos a encender un led y asi sucesivamente, aprendimos a encender un led con un boton, entre otras.

El contexto global que usamos en este blog fue la innovación científica y técnica, el cual tiene la pregunta de "¿Como entendemos el mundo en el que vivimos?" Claramente esto explica que nosotros nos acoplamos a nuestro modo de vida, conocido como selección natural

De concepto clave "Desarrollo" que nos explica todo el proceso para hacer un sistema de riego. Este sistema de riego fue una actividad interesante, creo que algo compleja para nosotros pero igual entretenida

Nosotros optamos por hacer un sistema de riego casero con algo de tierra, tubos, botellas, etc.
Esperemos que el próximo proyecto sea menos complejo pero igual interesante y así seguir adelante con nuestra creatividad para hacer mas proyectos.

Aunque tuvimos complicaciones, se nos perdió la maqueta 2 veces, siempre buscamos como salir adelante y no ser pesimistas, porque para eso están los amigos, reconozco que el nuestro no fue el mejor y que la mitad del grupo no trabajo con nuestras expectativas pero esto nos queda de lección a seguir adelante y saber que hacer para la próxima, esto nos da también enseñanzas que usaremos tal vez cuando seamos mayores.

miércoles, 26 de julio de 2017

Arduino Uno


Resultado de imagen para arduino uno logo

Arduino Uno 

Lenguaje Arduino
C++ es un lenguaje de programación diseñado a mediados de los años 1980 por Bjarne Stroustrup. La intención de su creación fue el extender al exitoso lenguaje de programación C con mecanismos que permitan la manipulación de objetos. En ese sentido, desde el punto de vista de los lenguajes orientados a objetos, el C++ es un lenguaje híbrido.

Que es y la estructura de un programa?
Arduino (Genuino a nivel internacional hasta octubre 2016), es una compañía de hardware libre y una comunidad tecnológica que diseña y manufactura placas de desarrollo de hardware, compuestas por Microcontroladores, elementos pasivos y activos . Por otro lado las placas son programadas a través de unentorno de desarrollo (IDE), el cuál compila el código al modelo seleccionada de placa.

Que tipo de instrucciones usa?
El punto y coma “;” se utiliza para separar instrucciones en el lenguaje de programación de Arduino. También se utiliza para separar elementos en una instrucción de tipo “bucle for”.

Tipos de datos?
  • char, se utilizan para almacenar caracteres, ocupan un byte.
  • byte, pueden almacenar un número entre 0 y 255.
  • int, ocupan 2 bytes (16 bits), y por lo tanto almacenan número entre 2-15 y 215-1, es decir, entre -32,768 y 32,767.
  • unsigned int, ocupa trambién 2 bytes, pero al no tener signo puede tomar valores entre 0 y 216-1, es decir entre 0 y 65,535.
  • long, ocupa 32 bits (4 bytes), desde -2,147,483,648 a 2,147,483,647.
  • unsigned long.
  • float, son números decimales que ocupan 32 bits (4 bytes). Pueden tomar valores entre -3.4028235E+38 y +3.4028235E+38.
  • double, también almacena números decimales, pero disponen de 8-bytes (64 bit).


Definicion de variables 

Una variable es una forma de nombrar y almacenar un valor para su uso posterior por el programa, tal como datos de un sensor o un valor intermedio utilizado en un cálculo.


Pin Mode

Esta instrucción es utilizada en la parte de configuración setup () y sirve para configurar el modo de trabajo de un pin pudiendo ser INPUT (entrada) u OUTPUT (salida).
pinMode(pin, OUTPUT);     // configura 'pin' como salida

Los terminales de Arduino, por defecto, están configurados como entradas, por lo tanto no es necesario definirlos en el caso de que vayan a trabajar como entradas. Los pines configurados como entrada quedan, bajo el punto de vista eléctrico, como entradas en alta impedancia.
Digital Write

Envía al pin definido previamente como OUTPUT el valor HIGH o LOW (poniendo a 1 ó 0 la salida). El pin se puede especificar ya sea como una variable o como una constante (0-13).
digitalWrite(pin, HIGH);     // deposita en el 'pin' un valor
                             // HIGH (alto o 1)

El siguiente ejemplo lee el estado de un pulsador conectado a una entrada digital y lo escribe en el pin de salida led:
int led = 13;        // asigna a LED el valor 13
int boton = 7;       // asigna a botón el valor 7
int valor = 0;       // define el valor y le asigna el
                     // valor 0

void setup()
{
pinMode(led, OUTPUT); // configura el led (pin13) como salida
pinMode(boton, INPUT); // configura botón (pin7) como entrada
}

void loop()
{
valor = digitalRead(boton); //lee el estado de la entrada botón
digitalWrite(led, valor);   // envía a la salida 'led' el valor leído


Analog Read

Lee el valor del pin analógico especificado. La placa Arduino contiene un canal de 6 canales (8 canales en el Mini y Nano, 16 en el Mega), 10-bit convertidor analógico a digital. Esto significa que mapeará tensiones de entrada entre 0 y 5 voltios en valores enteros entre 0 y 1023. Esto produce una resolución entre lecturas de: 5 voltios / 1024 unidades o .0049 voltios (4.9 mV) por unidad. El rango de entrada y la resolución se pueden cambiar usando analogReference ().

Int analogPin = 3; // regulador del potenciómetro (borne intermedio) conectado al pin analógico 3
                       // exterior conduce a tierra y + 5V
Int val = 0; // variable para almacenar el valor leído

Void setup ()
{
  Serial.begin (9600); // configurar serie
}

Void loop ()
{
  Val = analogRead (analogPin); // lee el pin de entrada
  Serial.println (val); // valor de depuración
}


Delay

int ledPin = 13; // LED conectado al pin digital 13
void.setup ()
{
pinMode (ledPin, OUTPUT); // establece el pin digital como salida

void.loop()
{
digitalWrite(ledPin, HIGH); // enciende el LED
delay(1000); // espera un segundo
digitalWrite(ledPin, LOW); //apaga el LED
delay( 1000 ); // espera por un segundo
}


Resultado de imagen para arduino uno

Fuentes de Informacion: https://es.wikipedia.org/wiki/Arduino; https://www.arduino.cc/en/Reference/VariableDeclaration; http://playground.arduino.cc/ArduinoNotebookTraduccion/Structure

miércoles, 11 de enero de 2017

Reflexión 2° Unidad

Reflexión 2° Unidad


La verdad la unidad 2 fue la mas interesante para mi, ya que aprendimos con una pagina llamada circuits.io sobre circuitos, diodos leds, resistencia, etc. Sinceramente, yo creo que esta fue uno de los mejores bloques porque senti que fue mas interactivo, esa pagina me llamo la atencion porque puede hacer lo que no hago normalmente, recuerdo tambien la vez en la que se lo enseñe a mi hermano y se quedo impresionado cuando le enseñe que podia hacer un semaforo o prender un led, tambien me senti bien ya que fui un Buen Comunicador. Hay que aceptar que fue muy interesante que fui Indagador y busque la pagina en mi casa. 

En este bloque yo lo senti muy facil, sin presumir, obviamente. Pero hay que aceptar que la parte en la que tuve que hacer el semaforo con los diodos, esa parte fue dificil ya que teniamos que conectar varios aparatos que no habia visto en mi vida, y luego conectar mas y mas cables, al final termine esa parte pero vino lo mas complicado que era la programacion, porque no se programaba solo un led, eran tres y mas encima necesitaba prender uno, ver cuanto tiempo iba a durar encendido y luego apagarlo. Y eso con otros tres leds. Yo use la habilidad de comunicacion para ayudar a mis amigos que necesitaban ayuda. Tambien use la habilidad de Pensamiento creativo para ver en que orde iban los leds y todo eso
Recuerdo esa vez que nos mandaron a hacer la actividad de investigar el significado de cada palabra, era algo muy facil pero lo hice mal, y pues tuve que repetirlo.

Tambien anduvimos en la maqueta, un trabajo algo dificil. Lo que hicimos en esta bloque fue para ponerle la parte electrica a nuestra maqueta